Estrés postraumático: qué es y cómo tratarlo
El estrés postraumático es una respuesta emocional intensa que puede aparecer después de vivir o presenciar una situación traumática. Este tipo de trastorno puede afectar gravemente la calidad de vida de quien lo padece, interfiriendo en su capacidad para disfrutar, relacionarse y desarrollarse de manera saludable. Sin embargo, gracias a enfoques como la terapia EMDR, la terapia breve y la psicoterapia online, es posible superar sus efectos y recuperar el bienestar.
Como psicóloga en Mallorca, especializada en el tratamiento del trauma y el estrés postraumático, acompaño a personas que, a menudo, llevan años conviviendo con los síntomas sin saber que existe una solución real y efectiva. En este artículo te explicaré qué es exactamente este trastorno y cómo puede tratarse.
¿Qué es el estrés postraumático?
El estrés postraumático (TEPT) se desarrolla tras experimentar eventos que sobrepasan la capacidad de afrontamiento de la persona, como accidentes, pérdidas, violencia, abusos, catástrofes naturales o cualquier situación percibida como altamente amenazante. Aunque en principio es normal sentir miedo o tristeza tras un evento así, cuando estos síntomas persisten durante meses y afectan la vida diaria, podemos estar ante un caso de trastorno de estrés postraumático.
Este trastorno también puede derivar de situaciones más sutiles pero emocionalmente impactantes, como vivencias de rechazo, negligencia afectiva o trauma psicológico en adultos.
Principales síntomas del estrés postraumático
El estrés postraumático puede manifestarse a través de síntomas variados que afectan tanto a nivel emocional como físico. Los más frecuentes son:
- Revivir constantemente el trauma mediante recuerdos intrusivos o pesadillas
- Evitación de lugares, personas o actividades asociadas al evento
- Hipervigilancia o sensación de peligro constante
- Irritabilidad, ataques de ira o reacciones desproporcionadas
- Dificultades para dormir o concentrarse
- Sensación de desconexión emocional o entumecimiento afectivo
- Manifestaciones físicas como tensión muscular, dolores o fatiga
Estos síntomas pueden confundirse con otros trastornos, como la ansiedad, la depresión o incluso ataques de pánico, por lo que es fundamental contar con un diagnóstico adecuado realizado por un psicólogo online especializado.
¿Cómo se trata el estrés postraumático?
Afortunadamente, existen tratamientos eficaces para el estrés postraumático. Uno de los métodos más reconocidos y recomendados por organizaciones de salud mental de todo el mundo es la terapia EMDR.
Terapia EMDR: Este enfoque facilita el reprocesamiento de recuerdos traumáticos de forma segura, ayudando a reducir el impacto emocional asociado. No se trata de olvidar el pasado, sino de integrar la experiencia de manera que deje de provocar sufrimiento. El EMDR es especialmente eficaz para trabajar no solo el trauma evidente, sino también para abordar trastornos de ansiedad, baja autoestima o fobia derivada de eventos traumáticos.
Terapia breve: Además del EMDR, utilizo estrategias de terapia breve enfocadas en objetivos concretos, que permiten avanzar rápidamente en la recuperación emocional y dotar al paciente de herramientas prácticas para su día a día.
Psicoterapia online: Gracias a la terapia online, es posible recibir un tratamiento eficaz desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazamientos y con la misma confidencialidad y profesionalidad que en la modalidad presencial. Puedes leer más sobre mi manera de trabajar en psicoterapia online.
Trabajar con un enfoque especializado es clave para superar el estrés postraumático de manera efectiva. No todos los tratamientos son iguales, y es importante elegir un abordaje basado en evidencia científica, adaptado a las necesidades y ritmos de cada persona.
¿Cómo iniciar tu proceso terapéutico?
Si crees que podrías estar experimentando síntomas de estrés postraumático, o si llevas tiempo sintiendo que ciertos recuerdos te bloquean, te animo a dar el primer paso. Puedes reservar una cita aquí, donde exploraremos juntos tu situación y definiremos el mejor plan terapéutico para ti.
Desde Mallorca, y a través de la modalidad online, acompaño a personas de diferentes lugares que desean sanar sus heridas emocionales y recuperar su vida.
El estrés postraumático no tiene por qué marcar tu vida para siempre. Gracias a herramientas terapéuticas como la terapia EMDR, la terapia breve y la psicoterapia online, es posible tratar el trauma, disminuir los síntomas y construir un presente más sereno y pleno. No estás solo: el primer paso hacia la recuperación empieza por pedir ayuda.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.